Es importante reconocer que la salud integral puede verse afectada de múltiples formas. Si bien hay estrés relacionado con nuestros entornos de trabajo que deben gestionarse, también debemos recordar controlar el estrés en nuestra vida personal y los conflictos no resueltos. Tanto heredados de nuestro entorno familiar, como los originados en nuestra infancia, como los que vamos acumulando a lo largo de la vida. Aprender a identificar estos conflictos, para poder evitar o manejar situaciones estresantes, es una forma importante de mantenerse saludables.
Todos somos diferentes, con roles diferentes en nuestra vida cotidiana, y no existe un enfoque único que sea el mejor para mantenerse física y mentalmente bien. Por ello es necesario una integración de distintas disciplinas que aporten a una salud integral del ser humano.
Es importante cuidar nuestro cuerpo, mente y estados emocionales, para ayudarnos a mantenernos bien y saludables, y tener una vida plena, con bienestar.
El Coaching NeuroBiológico y la Salud Integral
El coaching neurobiológico es una mirada integral del ser humano, que permite acompañar a las personas en un proceso de sanación profunda para lograr una salud integral.
Para ello trabaja sobre los distintos aspectos de la persona:
El cuerpo: A través de los síntomas físicos y enfermedades se promueve el bienestar físico del consultante.
La mente: Descubriendo cuáles son los pensamientos y creencias tóxicas que generan malestar e infectividad.
Las emociones: Sanando las emociones biológicas (las que compartimos con el resto de los mamíferos) y psicológicas (exclusivamente humanas).
El comportamiento: Trabajando sobre los hábitos y las acciones que la persona realiza, para que pueda lograr los resultados que está buscando.
La espiritualidad: Desarrollando un sentido de seguridad, paz y confianza en la Vida.
Desde el coaching neurobiológico se entiende que todo mejoramiento de la persona debe ser holístico. Trabajar sobre las acciones, desde la fuerza de voluntad, no da resultados sostenibles. Si no se cambian las creencias y emociones que dieron lugar a dichas acciones la persona volverá a sus viejos hábitos. Por otro lado, trabajar sobre las creencias y emociones, sin llevar esta transformación a acciones concretas, no tiene un impacto en experiencia de vida.
Este proceso de sanación es sumamente efectivo, en cualquier ámbito que la persona quiera mejorar. Tanto en sus síntomas físicos, malestar emocional, conflictos de pareja, problema de dinero, dificultades laborales, o los conflictos más diversos. O sea, en todo aspecto que interfiera en la felicidad y bienestar del cliente.
¿Cómo surge?
Es una disciplina realmente novedosa, que nace en el año 2015, y que se propone integrar en un solo proceso, distintas miradas que se dedican a la transformación y sanación personal. Luego de más de 20 años de estudio, investigación y práctica profesional ha reunido un conjunto de disciplinas complementarias en una metodología que las integra y profundiza. Las principales son:

Coaching ontológico: Que se enfoca principalmente en la parte reflexiva de la persona, en su mente consciente procurando el logro de objetivos y metas.
PNL (programación neurolingüística): Que provee numerosas técnicas y herramientas para realizar un trabajo profundo, sobre el inconsciente de la persona.
Biodescodificación (descodificación biológica): Que permite descubrir conflictos emocionales ocultos a través de los síntomas físicos o enfermedades.
Psicogenealogía y transgeneracional: Estudia la influencia del árbol genealógico en los conflictos que se puedan estar manifestando actualmente.
Psicosomática y epigenética: Investiga cómo la psiquis se manifiesta en el cuerpo e influye en nuestras células y genes.
Todo esto se ha reunido en una metodología específica y sencilla, llevando los conocimientos teóricos a una práctica de transformación y sanación sumamente efectiva.
Cabe destacar que, además de las mencionadas, también se nutre de conceptos y técnicas de la biología del conocimiento (Humberto Maturana), constelaciones sistémicas (Bert Hellinger), terapia gestáltica (Fritz Perls), terapia racional emotiva conductual (Albert Ellis) y Proyecto Sentido (Marc Fréchet).
¿Qué no es Coaching NeuroBiológico?
No es un nuevo tipo de medicina ni una terapia psicológica. Aunque hoy en día son varios los médicos y psicólogos que integran esta mirada en sus consultas. Obviamente ni receta ni quita tratamientos médicos.
Fundamentalmente no trabaja en forma sintomática. Sea que la persona consulte por un síntoma físico o por una problemática de su vida cotidiana (pareja, trabajo, etc.) su objetivo no es resolver esta temática particular, sino hacer un proceso de sanación profundo a partir del cual la dificultad del motivo de consulta se resuelva.
Cualquier persona puede participar de este tipo de coaching, ya que no tiene ningún riesgo, ni contraindicaciones ni requerimientos particulares.
Algunos principios básicos.
El coaching neurobiológico es una mirada holística. Entiende que los problemas de salud, las frustraciones reiteradas y una vida sin plenitud, son causados por desequilibrios de funciones básicas que provocan síntomas de malestar. No sólo a nivel físico, sino en todos los niveles de la persona. Si solo trata los síntomas aparentes, la curación no será completa ni sostenible. Sin corregir los desequilibrios subyacentes, no puede recuperarse y obtener un bienestar óptimo a largo plazo.
Todos los enfoques holísticos tienen en común que el proceso de curación se basa en la activación de las capacidades curativas inherentes del propio cuerpo.
Aunque las consultas profesionales varían ampliamente, se pueden rastrear varios principios comunes en todas ellas:
- La atención se centra en la persona en su totalidad, no sólo física, sino también psicológica, social y espiritual.
- La resolución de los conflictos inconscientes es un objetivo primordial.
- Los procesos son altamente individualizados. No pueden aplicarse recetas generalizadas.
- Los tratamientos están dirigidos a las causas del malestar más que a sus síntomas.
- Los resultados son rápidos: En general, entre 3 y 10 meses (con citas quincenales) se logra una profunda transformación de la situación de cada persona.
RENACER, una metodología integral:
El trabajo con coaching neurobiológico requiere entre 6 y 12 citas para ser realmente efectivo. Cada cita tiene una duración aproximada de 90 minutos, y se recomienda que sean quincenales.

Investiga a cada persona en particular, sin aplicar recetas generales, desde lo más exterior hacia lo interno. Y, a partir de ahí, el proceso de sanación es desde adentro hacia afuera, de lo más íntimo a lo más externo.
Como un ovillo de lana, buscando el extremo para desenredarlo y, al llegar al centro, lo vuelve a armar, de una manera más funcional.
Se trabaja con una metodología propia de esta disciplina: el método RENACER que, básicamente, tiene la siguiente estructura:
R: Recopilar información. Este paso puede realizarse antes de la primera cita, donde la persona brinda la información necesaria para poder comenzar con el proceso específico: Nombre, edad, síntomas físicos o enfermedades (si los tiene), qué es lo que quiere trabajar, y los datos que tenga de sus padres y antepasados para armar el árbol genealógico.
E: Exploración. En esta primera cita se arma el pack conflictivo, o sea, se busca los orígenes de la situación actual a trabajar. Esto puede ser a partir de una experiencia más o menos reciente, o durante la infancia o el proyecto sentido (que abarca el período desde la concepción hasta los 2 o 3 años) o incluso por influencia del transgeneracional. O una combinación de varios de estos.
N: Neutralizar el programa. Una vez que se detecta el origen de problema permite la toma de conciencia del mismo. Y la toma de conciencia es el paso fundamental para poder neutralizarlo. Pues todo programa (conflicto inconsciente) nos maneja cual si fuéramos títeres, sin que podemos tener control del mismo.
A: Aplicar recursos. Se define y se aplica, con técnicas específicas dirigidas a la mente inconsciente, los recursos necesarios que para disolver este conflicto conflicto original. Si es necesario también se trabaja sobre el árbol genealógico y el proyecto sentido.
C: Cambiar creencias. Luego de realizado los pasos anteriores se utilizan uno a varios protocolos para el cambio de creencias o pensamientos tóxicos. Tanto a nivel consciente como inconsciente. Esto puede repetirse en varios encuentros, de acuerdo con la necesidad de la persona.
E: Emociones transformadas. Intercalado con el paso anterior se aplican técnicas de sanación emocional. De modo que, en una misma cita, puedan trabajarse ambos aspectos: el mental y el emocional.
R: Re-aprender. El último paso de la metodología se enfoca en las acciones concretas que, gracias a la transformación previa, pueden llevarse a la práctica. Las estrategias y cambios de hábito surgen naturalmente de la propia persona, y nunca es impuesta por el coach.
En síntesis, el coaching neurobiológico provee un proceso de sanación integrador y holístico, con fundamentos científicos y sin riesgos. Esto permite una profunda y duradera transformación para que las personas logren sus objetivos, sanen sus conflictos y vivan con plenitud.
Ahora puedes aprender todo esto y realizar tu propio proceso de sanación integral, con las técnicas terapéuticas más modernas en nuestro Diplomado de Formación Profesional en Coaching NeuroBiológico.
Comparte esta información:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ÚLTIMAS ENTRADAS:
- Menos adrenalina y más serotoninaRECONECTANDO CON LA PAZ INTERIOR Vivimos en un mundo hiper estimulado, donde el «hacer» constante ha desplazado al «ser», y la adrenalina se ha convertido en nuestra compañera silenciosa de cada día. Nos levantamos con el pulso acelerado, pensando en lo que hay que lograr, responder, alcanzar… mientras nuestro sistema nervioso sigue activado incluso cuando… Lee más: Menos adrenalina y más serotonina
- Sanar el Árbol GenealógicoEl Peso de lo No Dicho Muchos de nuestros conflictos emocionales, bloqueos en las relaciones o incluso síntomas físicos no nacen con nosotros. A menudo, son ecos de historias que comenzaron mucho antes de nuestra llegada al mundo. Heredamos más que genes: también llevamos impresas las memorias emocionales de nuestro sistema familiar. Estas cargas invisibles—como… Lee más: Sanar el Árbol Genealógico
- PNL para sanar tus patrones emocionales y mentalesLa Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta poderosa que nos permite transformar la manera en que interpretamos el mundo y, por ende, cómo actuamos en él. Nos enseña que la forma en que pensamos, hablamos y nos representamos internamente nuestra experiencia determina nuestras emociones y comportamientos. En otras palabras, lo que creemos sobre nosotros mismos… Lee más: PNL para sanar tus patrones emocionales y mentales
- Epigenética emocionalTú no eres tu herencia (puedes transformarla) Durante décadas, vivimos bajo la firme creencia de que la genética era un mapa inalterable, una sentencia biológica. Se pensaba que si tus padres o abuelos tenían ciertas enfermedades o patrones emocionales, tú también los heredarías inevitablemente. Sin embargo, la ciencia ha abierto una puerta esperanzadora: la epigenética…. Lee más: Epigenética emocional
- Biodescodificación: El lenguaje oculto detrás de los síntomas físicosLa biodescodificación parte de una premisa profunda: los síntomas físicos no son errores del cuerpo, sino mensajes del inconsciente que buscan ser escuchados. Cada dolencia, malestar o enfermedad tiene una historia emocional que merece ser atendida. Cuando sentimos frustración, miedo o rabia y no los expresamos de manera saludable, esas emociones quedan grabadas en el… Lee más: Biodescodificación: El lenguaje oculto detrás de los síntomas físicos
- La Biología de la ResilienciaComprendiendo el Poder de la Superación Personal desde el Coaching NeuroBiológico La resiliencia es un término que escuchamos cada vez con más frecuencia, pero ¿qué significa realmente desde una perspectiva biológica y emocional? La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar las adversidades de la vida. Es un fenómeno fascinante que se manifiesta tanto… Lee más: La Biología de la Resiliencia
- Ser Libre¿Qué es la verdadera libertad? Cuando pensamos en la libertad, muchas veces la asociamos con la idea de “hacer lo que quiero”. Sin embargo, esta percepción es una ilusión. La verdadera libertad va mucho más allá de la capacidad de actuar caprichosamente. Es un estado que nace desde lo más profundo de nuestro ser y… Lee más: Ser Libre